Tu extraña vida online de La Independiente Digital en Vimeo. Este ocurrente video es el aperitivo para abrir boca que ha elaborado la English National Opera, ENO, para anunciar su próxima producción, "Two Boys", la nueva ópera de Nico Muhly, que se estrenará en Londres del 24 de Junio al 8 de Julio 2011. Un quinceañero es apuñalado. Un chico más mayor es filmado por CCTV huyendo de la escena del crimen. Un caso abierto y cerrado, parece ser. Pero, mientras la Inspectora Detective Anne Strawson investiga la historia del chico mayor, descubre un extraño nexo de conversaciones de chat, identidades de internet misteriosas, círculos de espionaje y cybersex, llevándola a una conclusión impactante. Inspirado en eventos reales que ocurrieron en una ciudad de la Inglaterra industrial, la nueva ópera de Nico Muhly es un cuento con moraleja sobre el lado oscuro de la internet. Con un libretto de Craig Lucas, escritor de Prelude to a Kiss y Reckless y diseño de video de Fifty Nine Productions, cuyo trabajo ha sido eje central de recientes triunfos de la ENO como Doctor Atomic y Satyagraha, esta nueva co-producción con la Opera Metropolitana de Nueva York, está dirigida por Bartlett Sher, ganador de un Tony, haciendo de esta ópera su debut en el Reino Unido. Visita la página de ENO para acceder a más información y visualizar un trailer: ![]() por Tete Llorens En medio de tantos casos de corrupción, irregularidades, atentados contra la libertad y los derechos humanos, desastres naturales, guerras cada vez más incomprensibles para la mayoría, descaro egoista en lo político, crisis financieras, situaciones límite, y en resumen, un horizonte más que desesperanzador para la sociedad mundial, son cada vez más recurrentes las conversaciones en las que la reflexión de nuestra situación actual y los posibles rumbos que nos aguardan están presentes. El análisis de la situación global ha pasado de estar confinada a ámbitos cerrados para extenderse en todo el espectro social. Desde una aula en Oxford, a un mercado de un barrio obrero, podemos encontrar muchos factores comunes en las reflexiones, o quizá deliberaciones de las personas. Parece respirarse un ambiente en el que se preveen situaciones desconocidas que nos obligan a plantearnos cuestiones que hasta hace bien poco la mayoría sólamente, y en el mejor de los casos, únicamente tenian presencia en momentos puntuales, la mayoría de ellos casi oníricos, para ahora formar parte de nuestro esquema mental diario. De repente, nos encontramos frente a personas con las que sólo hablábamos de cine, lo que hicimos el pasado fin de semana, futbol y los cuchicheos banales de siempre, ahora hablando sobre cuestiones que antes relegábamos a las élites intelectuales, como nuestros orígenes y el destino que está tomando la humanidad, de física cuántica y la teoría de cuerdas, el yo egoista como centro de nuestra destrucción y la necesidad de una nueva forma de vida. En este proceso, inevitable y lógicamente aparece un momento de saturación, pasamos de muchos años hablando ligeramente sin necesidad de exprimir nuestro cerebro y sin opiniones que requieran nuestra involucración vital, a enfrentarnos a cuestiones que nos superan, debido a nuestra falta de costumbre, y al igual que un músculo, aquello que no se ha ejercitado, se atrofia, y el salto que supone superar el precipicio entre la vacuidad y banalidad pasada y la reflexión existencial es demasiado grande para realizarlo sin preparase antes, o sin utilizar una buena pértiga que nos permita llegar al otro lado sin caer al abismo. ![]() Y es en ese punto dónde el resultadismo se convierte en la principal barrera y el mayor obstáculo para nuestro progreso y evolución, como individuos y como conjunto. Hemos sido educados en una sociedad de resultados, de éxitos, de metas, de consecuciones, de búsqueda de objetivos de forma inmediata, de rentabilidad, de egoismo legitimizado si ello conlleva logro personal, y de abandonamiento de ideas, decisiones y convicciones si estas no nos proporcionan un resultado visible a corto o medio plazo, y en su gran mayoria, de logros materiales, directa o indirectamente. Ello nos ha familiarizado con la idea general implantada de que aquello que no nos aporta beneficio de una forma visible, clara y material, es inútil. Es por ello, que en los momentos actuales, cuándo alguien se plantea cuestiones más profundas, y se enfrenta a dilemas en los que los obstáculos a superar para lograr un objetivo son muchos y difíciles acaba resignándose opinando firmemente que es inútil alegando que no se conseguirá nada. De hecho, como decía antes, es lógico, pues querer saltar un gran precipicio cuando íbamos caminando tranquilamente y de repente nos encontramos en el filo, es caída al vacio segura. Para ello es necesario observar la distancia, retroceder terreno, y preparase para el gran salto. Más allá de la metáfora, a nivel social y global, cuándo nos encontramos frente a una situación en la que tenemos una posición clara, contrária a la actual, debemos aferrarnos a nuestra creencia y sentimiento honesto, independientemente de las dificultades que existan y las posibilidades de “éxito”, entendiendo entonces que nuestro éxito es esa posición honesta y firme y nuestra convicción de mantenerla sin preocuparnos por los resultados. Es importante comprender que si creemos en la necesidad de un cambio frente a una irregularidad del aspecto que sea, y el hecho de analizar la situación y no ver posibilidad de victoria nos hace abandonar nuestra convicción y resignarnos, al fin y al cabo estamos corroborando que nuestra convicción, más allá de ser honesta, es egoísta ya que nosotros estamos por encima de la verdad que sentimos en nuestro interior, reforzando al fin y al cabo aquello que críticabamos y creíamos necesario cambiar. La cada vez más común preocupación en todos los rincones sobre nuestra situación existencial, como especie, como sociedad, y como individuos, provoca el incremento de conversaciones que nos obligan a posicionarnos, pero a la vez, nuestra falta de ejercitamiento y costumbre, hacen que después de crear en nuestro interior una posición honesta frente a situaciones que creemos y sentimos intolerables, nos rindamos al resultadismo al observar que no es un camino fácil, y mucho más común considerarlo una utopía, palabra que ya empieza a estigmatizar a todo aquel que no se rinde frente a este muro tan difícil de superar. Mientras prioricemos los resultados a la honestidad, mientras seamos capaces de destruir aquello que se ha creado en nuestro interior por convicción personal y libre, por no ver una rentabilidad en su defensa, no habrá progreso posible, tanto a nivel individual como global. Desde pequeños nos han dicho que lo importante es participar, pero parace ser que a la práctica en la vida, esa máxima es una farsa más. Tengamos claro el juego que queremos jugar, de manera honesta y desinteresada, y no nos preocupemos por el resultado, hagámoslo lo mejor que podamos sin la presión de la victoria o la derrota y lo demás será secundario, si nos liberamos del peso del resultadismo, ya habremos ganado sin necesidad de conocer el resultado. No se puede pretender ser ganador antes de la salida, y aún menos cuando la carrera ha sido amañada concienzudamente, pero si creemos en nuestro sentimiento de a dónde queremos llegar, y corremos sólamente motivados por nuestra convicción interna, habremos llegado a la meta nada más salir. Eduardo Galeano fue de invitado al programa del canal 33 “ Singulars “ de Jaume Barberà , y explico una breve anécdota: “Mi amigo, el director de cine Fernando Birri, en una charla a estudiantes en Cartagena de Indias se enfrentó a la pregunta: ¿Para que sirve la utopía? Y contestó: La utopía está en el horizonte, se que quizá no llegue nunca, cuando doy diez pasos, la utopía se aleja diez pasos. ¿Y entonces para que sirve? Pues bien, la utopía sirve para caminar." 05/06/2011 Actualización Nuestro agradecimiento a una lectora que nos ha hecho llegar un video donde se puede apreciar parte de la conversación mantenida por Felipe y la mujer que se atrevió a hacerle la siguiente pregunta: "¿cuando se va a plantear un referendum sobre si queremos una monarquía o una república?". El momento fue grabado y retransmitido por el Canal 4 de Navarra. Contrario a lo que parece ocurrir en el video publicado ayer en este mismo artículo, el Príncipe demuestra estar bastante incómodo y acaba la conversación con una salida de tono. por M.E.Romero 04/06/2011 En un video que circula por internet se ve al Príncipe Felipe dirigirse hacia el público desde donde entre los gritos de "Vivan los Príncipes" y Letizia guapa" se proyecta una voz alta y clara que grita "Viva la República". El video ha sido retirado de YouTube, pero gracias a una copia que había realizado un internauta, podemos reproducirlo aquí. Durante la visita de los Principes de Asturias y Viana a Navarra el Martes pasado y después de asistir a la entrega de Premios Internacionales de Navarra "Príncipe de Viana" instituidos por el Gobierno de Navarra en Enero del 2010, el Príncipe se dirigió a un grupo de personas que esperaban a la salida. El video es de baja calidad, con toda probabilidad grabado desde un teléfono móvil, y no se puede apreciar la conversación completa entre la ciudadana y Felipe, se les ve sumidos en una viva conversación y se puede oir a la mujer decirle "... pero puede abdicar", "... hoy en dia es sencillamente inviable" y dirigiéndose a la gente de su alrededor mientras Felipe sigue intentando hablar, la mujer continúa "debería ser un derecho de la ciudadanía el poder plantearnos siquiera..." , " yo quiero... participación de la ciudadanía". Al final el Príncipe y la mujer parecen estar de acuerdo en que está bien debatir... Aquí está el video para l@s que quieran verlo: por Tete Llorens El pasado día 1 de mayo, una noticia a priori casi insignificante, que podría incluso ser cómica o cínica, según se lea, me causó una impresión más que alarmante. En el diario El Periódico, y en otros medios de comunicación, se anunciaba que frente a la alta probabilidad de conflicto entre los vecinos residentes en zonas de ocio, y los jóvenes que por causa del ya famoso botellón, más la reciente ley anti-tabaco, pasarán largas horas en la calle, se barajaba la posibilidad de utilizar un mecanismo que funciona a través de ultrasonidos, que ya se ha probado en Francia, y que únicamente afecta al aparato auditivo de los más jóvenes, ya que la elevada frequencia emitida solo es audible para éstos. La noticia concretaba : «Su nivel es muy alto y acaba resultando molesto, con lo que se consigue que se alejen del lugar donde está instalado el equipo». Una vez leída, comenté la noticia con varias personas trabajadoras y habitantes en el mundo rural y rápidamente argumentaron que este tipo de sistema se usa muy a menudo para delimitar las zonas dónde no se desea que pasen animales, explicando que en el área dónde se colocan estos dispositivos, por ejemplo, en una puerta, valla, o zanja, no pasa ni una lagartija ni en una dirección ni en la otra. O sea, que se coloca en el espacio deseado y todo animal viviente que este a un lado o el otro no osa acercarse lo más mínimo, teniendo así el espacio controlado y libre de las visitas inoportunas. Claro está, este sistema también sirve para evitar que el ganado se acerque a la zona que delimita el espacio que separa el vallado de la libertad fuera de las propiedades, y así se consigue mantenerlo siempre confinado. Debido a que muchas personas sufren el ruido de las noches de ocio en los locales nocturnos, por la proximidad de sus viviendas a los mismos; ahora, con la entrada en vigor de la ley anti-tabaco, al número de los “botelloneros” se le habrá que sumar el de los “humoneros” ( para ponerle un nombre Pop que no les deje en menor lugar ) Según el gobierno poderhabiente estas dos especies “estigmatizadas” deben ser controladas, y a poder ser reducidas, y que mejor manera y solución que disuadirles como se hace con el ganado ....
Acostumbrados a leer y ver todo tipo de cosas, esta breve noticia ha pasado casi inadvertida, y me parece honesto y necesario invitar a la reflexión sobre ella. Como siempre en todo análisis, confundir la parte con el todo es muy fácil, y en este caso, todo aquel que sufra directamente el ruido que los fumadores y miembros del botellón hacen en el exterior de los locales nocturnos, seguramente apoyará esta medida en caso de ser efectiva, y aunque sea un tormento encontrarse en la situación de un vecino que sufre a “botelloneros” y “humoneros”, deberíamos intentar obtener una visión global más allá de nuestro interés puntual, y preguntarnos que opinaríamos si no viviesemos en zonas cercanas a locales de ocio nocturno y nuestros hijos acudieran a ellos y fueran tratados con ultrasonidos para que llevaran sus botellas y cigarros a otras partes, o por ejemplo si lo hacen con nosotros cuando desde nuestra casa en la urbanización salimos a tomar una copa y nos apetece fumar un cigarro al fresco. Además de preguntas como ésta y muchísimas más variantes que se alejan del simple “ a mi me molesta, por lo tanto estoy de acuerdo”, sería interesante, después de ver que se estudia tratar “literalmente” a un sector de la población en un ámbito concreto como ganado, observar en cuantas situaciones y ámbitos concretos se utilizan medios para tratar a las personas como animales, aunque quizá sean ya tan habituales para nosotros que ni siquiera lo hayamos advertido. Y por último, preguntarnos que es más escandaloso, si permitir que se utilizen mecanismos de este tipo para seres humanos, aunque estos molesten a nuestro bienestar, o que quizá estos sistemas, dónde la masa social es tratada como vacas, sean más numerosos de lo que nunca hemos pensado. Aún así, y afortunadamente, por ejemplo, el ayuntamiento de A coruña y el proyecto escoitar.org suspendieron su instalación en una zona frecuentada por “juventudes ociosas”, y un responsable municipal afirmó “que no se instalaría por la alarma social que se ha creado”, y posteriormente afirmaba estar gratamente sorprendido por que se haya creado debate, pues esa era la intención... |
Actualidad
Lee aqui las noticias actuales. Esta sección es interactiva y abierta a comentarios y debate. Espacio actualizado durante todo el mes Archivos
June 2016
Categories |