ARTICULOS |
1 MAYO 2011 – Número 0 |
El precio de la privacidad
por M.E.Romero para La Independiente Digital

Con el localizador del iPhone, los investigadores pudieron trazar en un
mapa la información sobre la localización que sus teléfonos iban recogiendo
mapa la información sobre la localización que sus teléfonos iban recogiendo
Investigadores sobre seguridad han descubierto que el iPhone de Apple guarda información sobre tus desplazamientos y guarda cada detalle en un archivo secreto en el aparato, el cual es copiado al ordenador del propietario cuando ambos son sincronizados.
El archivo contiene la latitud y longitud de las coordenadas grabadas en el teléfono además de un sello horario, lo que implica que cualquiera que robe el teléfono o el ordenador podría descubrir detalles sobre los movimientos del propietario utilizando un simple programa.
Con el localizador iPhone, investigadores pudieron trazar el mapa de sitios que sus teléfonos iban recogiendo. Para algunos teléfonos, esto puede representar casi un año de información memorizada, ya que la grabación de información parece haber comenzado con actualización del sistema operativo 4 de Apple, que salió al mercado en Junio del 2010.
Pete Warden, uno de los investigadores dijo: "Apple ha hecho posible para casi todo el mundo que tenga acceso a tu teléfono u ordenador, obtener información detallada sobre donde has estado."
Solo el iPhone graba la localización del usuario de esta manera, afirman Mr Warden y Alasdair Allan, los científicos especializados en información que descubrieron el archivo y acaban de presentar sus conclusiones en la conferencia dedicada al negocio de la localización Where 2.0 en San Francisco. "No nos hemos encontrado con ningún otro caso de ningún otro fabricante que haga esto," dijo Warden.
El archivo contiene la latitud y longitud de las coordenadas grabadas en el teléfono además de un sello horario, lo que implica que cualquiera que robe el teléfono o el ordenador podría descubrir detalles sobre los movimientos del propietario utilizando un simple programa.
Con el localizador iPhone, investigadores pudieron trazar el mapa de sitios que sus teléfonos iban recogiendo. Para algunos teléfonos, esto puede representar casi un año de información memorizada, ya que la grabación de información parece haber comenzado con actualización del sistema operativo 4 de Apple, que salió al mercado en Junio del 2010.
Pete Warden, uno de los investigadores dijo: "Apple ha hecho posible para casi todo el mundo que tenga acceso a tu teléfono u ordenador, obtener información detallada sobre donde has estado."
Solo el iPhone graba la localización del usuario de esta manera, afirman Mr Warden y Alasdair Allan, los científicos especializados en información que descubrieron el archivo y acaban de presentar sus conclusiones en la conferencia dedicada al negocio de la localización Where 2.0 en San Francisco. "No nos hemos encontrado con ningún otro caso de ningún otro fabricante que haga esto," dijo Warden.

Simon Davies, director del grupo de presión Privacy International (Privacidad Internacional), comentó: "Este es un descubrimiento realmente preocupante. La existencia de esa información crea una amenaza real a la privacidad."
Mr Warden y Mr Allan señalan que el archivo es trasladado a nuevos aparatos: "El hecho de que el archivo se transfiera es evidencia de que la recolección de información no es accidental."
Las redes móbiles ya graban la localización de los teléfonos, pero esta información está solo disponible para la policia y otras organizaciones reconocidas tras una orden judicial. El sistema de iPhone parece grabar la información tanto si el usuario consiente como si no. Apple declinó hacer cualquier comentario sobre el motivo de la creación de este archivo o si se puede desconectar.
Los investigadores han creado una página web en el sitio web de Mr Warden para que los usuarios de Apple puedan inspeccionar la información que el teléfono está guardando. The Guardian ha confirmado que los aparatos con tecnología 3G, incluido el iPad, también guardan esta información.
Mr Warden y Mr Allan señalan que el archivo es trasladado a nuevos aparatos: "El hecho de que el archivo se transfiera es evidencia de que la recolección de información no es accidental."
Las redes móbiles ya graban la localización de los teléfonos, pero esta información está solo disponible para la policia y otras organizaciones reconocidas tras una orden judicial. El sistema de iPhone parece grabar la información tanto si el usuario consiente como si no. Apple declinó hacer cualquier comentario sobre el motivo de la creación de este archivo o si se puede desconectar.
Los investigadores han creado una página web en el sitio web de Mr Warden para que los usuarios de Apple puedan inspeccionar la información que el teléfono está guardando. The Guardian ha confirmado que los aparatos con tecnología 3G, incluido el iPad, también guardan esta información.
|
Graham Cluley, de la compañía de seguridad Sophos, sugiere que puede que Apple esté buscando información para uso publicitario basada en localización, pero añade: "Suelo subscribirme a la idea de fallo más que conspiración – no creo que Apple esté realmente intentando monitorear donde estan los usuarios."
Sin embargo, Apple puede confirmar legítimamente que tiene permiso para recabar la información. Casi al final de las 15.200 palabras de sus Bases y Condiciones para su programa de iTunes hay un párrafo de 86 palabras que dice: "Apple y nuestros socios y titulares de licencia pueden recabar, usar y compartir información precisa sobre localización, incluyendo la localización geográfica en tiempo real de tu ordenador o aparato Apple. Esta información sobre localizacion se obtiene anónimamente y de una forma que no te identifica personalmente y es utilizada... para mejorar servicios y productos basados en la localización." |
Asi pués, se hace necesario por parte del comprador exigir un mayor aporte de información sobre todas las funciones, sin excepción, de los aparatos tecnológicos que compra y así poder sopesar si desea apoyar prácticas de ética comercial dudosa entregando su dinero a empresas que las llevan a cabo sin pudor alguno. El dinero habla y el lenguaje de la no-colaboración, a través de la negativa a comprar sus productos, es el único que entienden las empresas. O esto, o el precio a pagar por aquellos que valoren su privacidad será el de prescindir de estas tecnologías.
.
Comparte este artículo si te ha parecido interesante