ARTICULO |
DICIEMBRE 2011 – Número 7 |
Todo es mentira – quinta parte
Presentamos este incisivo y revelador trabajo, un compendio de los ámbitos inundados por la mentira por diseño. En este número ofrecemos la V parte: "Análisis y propuestas".
Escrito por José Ortega 2010©

Empezando el mes de Septiembre y durante las siguientes cuatro entregas, publicamos los cinco capitulos de esta obra. Con el capítulo final, que se publicará en Enero 2012, enviaremos a tod@s nuestr@s subscriptor@s la obra completa en formato pdf. Todo es mentira consta de los siguientes capítulos:
- Sobre la libertad política.
- Sobre la sociedad.
- Sobre la cultura.
- Sobre el dinero.
- Análisis.
_

_¿Qué hacen el Estado, el gobierno y las instituciones entretanto? Todo lo que les gusta a los señores ocultos, todo lo que ellos desean. Son sus criados.
¿Por qué sucede todo esto? Esta es la verdad más importante y que resulta más necesario conocer: El Estado no es más que un títere. Los gobiernos no gobiernan ni deciden. Las cuestiones importantes se resuelven en otro sitio.
Lo mismo que la existencia de dos o tres partidos títere forma parte de la farsa de que hay alternancia política, la existencia de un Consejo de Ministros y un Parlamento forma parte de la farsa de que hay gobierno y de que tenemos la posibilidad de planificar nuestra propia vida en común mediante leyes justas.
Claro está que los gobernantes deciden sobre multitud de cuestiones, pero no sobre las que importan. Estas les vienen impuestas y no les cabe más que acatarlas, porque son marionetas de un poder muy superior.
Esta realidad es una llave que permite comprender cada palmo cuadrado de la realidad. Las personas menos informadas, que no han tenido acceso a ese conocimiento, se muestran desorientadas y creen que existe un factor irracional e incomprensible que hace que el gobierno no intervenga ante las cuestiones que importan. No existe tal irracionalidad. Al contrario, todo está muy calculado. Al saber quién manda realmente en el mundo, todo encaja.
¿Por qué sucede todo esto? Esta es la verdad más importante y que resulta más necesario conocer: El Estado no es más que un títere. Los gobiernos no gobiernan ni deciden. Las cuestiones importantes se resuelven en otro sitio.
Lo mismo que la existencia de dos o tres partidos títere forma parte de la farsa de que hay alternancia política, la existencia de un Consejo de Ministros y un Parlamento forma parte de la farsa de que hay gobierno y de que tenemos la posibilidad de planificar nuestra propia vida en común mediante leyes justas.
Claro está que los gobernantes deciden sobre multitud de cuestiones, pero no sobre las que importan. Estas les vienen impuestas y no les cabe más que acatarlas, porque son marionetas de un poder muy superior.
Esta realidad es una llave que permite comprender cada palmo cuadrado de la realidad. Las personas menos informadas, que no han tenido acceso a ese conocimiento, se muestran desorientadas y creen que existe un factor irracional e incomprensible que hace que el gobierno no intervenga ante las cuestiones que importan. No existe tal irracionalidad. Al contrario, todo está muy calculado. Al saber quién manda realmente en el mundo, todo encaja.
_QUIENES SON NUESTROS AMOS
_Quienes deciden no son rostros precisamente conocidos. Al presidente
Clinton lo pillaron un día mientras una becaria le hacía una felación y
debió so- portar las consecuencias. Como cualquier presidente, era un
tornillo más en la maquinaria. Nada de eso les pasará nunca a estos
personajes, que están mucho más allá y muy por encima de todo. Ellos
ponen y quitan a los mandatarios políticos y deciden qué debemos saber
y qué hemos de ignorar. Disponen qué debemos opinar sobre las cosas que
nos permiten conocer. Se sientan en los consejos de administración de
grupos económicos con un poder fabuloso y controlan nuestras vidas
desde la raíz, esto es, desde nuestro propio pensamiento.
_¿POR QUÉ SUCEDE ESTO?
_Esta situación no es más que una evolución natural de la lógica
capitalista, basada en la libre empresa y en el beneficio. En un
beneficio al que el sistema no pone límites.
La inimaginable concentración de recursos económicos en bancos, compañías de seguros, laboratorios farmacéuticos, compañías petrolíferas, empre- sas agroalimentarias y fabricantes de armas, ha terminado por producir un mundo que responde a los intereses de esas corporaciones y no a la de los habitantes del mundo. Así es como funciona.
Hay un lema de los oligarcas posteriores a la revolución francesa que dice así: Dejemos que manden ellos, porque mande quien mande, mandaremos nosotros. La actual práctica de la política norteamericana, en la que las empresas más fuertes financian la campaña electoral no de uno, sino de los dos partidos, republicano y demócrata, es el mejor exponente de ese lema y nos dice con claridad quién manda realmente en el mundo. No son los gobiernos, controlados por el Parlamento, ni los Parlamentos, elegidos por el pueblo, sino los consejos de administración de esos grupos, que amasan unos recursos económicos imposibles de imaginar y que ni han sido elegidos por nadie ni son controlados por nadie.
La inimaginable concentración de recursos económicos en bancos, compañías de seguros, laboratorios farmacéuticos, compañías petrolíferas, empre- sas agroalimentarias y fabricantes de armas, ha terminado por producir un mundo que responde a los intereses de esas corporaciones y no a la de los habitantes del mundo. Así es como funciona.
Hay un lema de los oligarcas posteriores a la revolución francesa que dice así: Dejemos que manden ellos, porque mande quien mande, mandaremos nosotros. La actual práctica de la política norteamericana, en la que las empresas más fuertes financian la campaña electoral no de uno, sino de los dos partidos, republicano y demócrata, es el mejor exponente de ese lema y nos dice con claridad quién manda realmente en el mundo. No son los gobiernos, controlados por el Parlamento, ni los Parlamentos, elegidos por el pueblo, sino los consejos de administración de esos grupos, que amasan unos recursos económicos imposibles de imaginar y que ni han sido elegidos por nadie ni son controlados por nadie.
_

_La resistencia frente a esta situación no parece una empresa viable.
Ello tendría como primera misión abrir los ojos a nuestros
conciudadanos ciegos, pero los poderosos señores son propietarios de
todos los medios de creación de opinión. Queda Internet, pensaréis.
Me maravilla la candidez con la que muchos confían en Internet para la difusión de ideas alternativas y como cauce para movilizar opinión a gran escala. No cabe duda de que la red permite comunicar y difundir ideas, pero no deberíamos subestimar su utilidad como sistema de espionaje. Resulta inquietante la forma en la que ponemos en la red nuestra creatividad, nuestras ansias y nuestra ideología, sin saber que al hacerlo estamos bajando la guardia frente a nuestros carceleros y permitiendo que ellos nos lean, estudien y cataloguen.
¿Sabéis quién fundó el partido comunista de los Estados Unidos? Esperad, os lo diré en seguida.
La red social Myspace está integrada principalmente por músicos y personas de pensamiento no precisamente conservador. Estos usuarios conversan entre sí no sólo sobre música, sino sobre cosas personales y todo tipo de contenidos a menudo progresistas, medioambientales y alternativos. Desde ese punto de vista, se trata de un buen termómetro de opinión.
Me maravilla la candidez con la que muchos confían en Internet para la difusión de ideas alternativas y como cauce para movilizar opinión a gran escala. No cabe duda de que la red permite comunicar y difundir ideas, pero no deberíamos subestimar su utilidad como sistema de espionaje. Resulta inquietante la forma en la que ponemos en la red nuestra creatividad, nuestras ansias y nuestra ideología, sin saber que al hacerlo estamos bajando la guardia frente a nuestros carceleros y permitiendo que ellos nos lean, estudien y cataloguen.
¿Sabéis quién fundó el partido comunista de los Estados Unidos? Esperad, os lo diré en seguida.
La red social Myspace está integrada principalmente por músicos y personas de pensamiento no precisamente conservador. Estos usuarios conversan entre sí no sólo sobre música, sino sobre cosas personales y todo tipo de contenidos a menudo progresistas, medioambientales y alternativos. Desde ese punto de vista, se trata de un buen termómetro de opinión.

__Me sorprendió leer en prensa que el propietario
de Myspace es el magnate Rupert Murdoch, pero mucho más enterarme de la
persona a quien Murdoch había contratado o iba a contratar para
encargarse de los contenidos en español. Esa persona es José María
Aznar.
El partido comunista norteamericano fue fundado, según me dijo un inspector de la antigua brigada político social, por el FBI. La razón es simple: Qué mejor que reunir a todos los descontentos del país y hacerse su jefe para saber qué planean y hacen.
No sé si captáis el paralelismo. Crear y controlar un medio en el que la gente confíe para expresarse sin trabas, incluso para transmitirse consignas sobre cómo cambiar las cosas, es el sueño dorado de todo espía y el invento del siglo para cualquier tirano. Internet es el mayor sistema de espionaje masivo que jamás se haya puesto en marcha, así que yo no confiaría mucho en él.
Naturalmente, esto no significa que Murdoch, Aznar o sus empleados espíen la correspondencia. Me limito a comunicar hechos y exponer ideas a fin de que cada uno saque sus propias conclusiones.
Claro que podemos hacer algo para sabotear esos sistemas de espionaje de nuestro correo electrónico. Escribid ciertas palabras clave (palabras preocupantes y relativas a actividades revoltosas) en todos vuestros mensajes y posiblemente sus sistemas automáticos de supervisión se colapsarán. Pero eso de qué sirve. Es mejor usar la creatividad para construir.
El partido comunista norteamericano fue fundado, según me dijo un inspector de la antigua brigada político social, por el FBI. La razón es simple: Qué mejor que reunir a todos los descontentos del país y hacerse su jefe para saber qué planean y hacen.
No sé si captáis el paralelismo. Crear y controlar un medio en el que la gente confíe para expresarse sin trabas, incluso para transmitirse consignas sobre cómo cambiar las cosas, es el sueño dorado de todo espía y el invento del siglo para cualquier tirano. Internet es el mayor sistema de espionaje masivo que jamás se haya puesto en marcha, así que yo no confiaría mucho en él.
Naturalmente, esto no significa que Murdoch, Aznar o sus empleados espíen la correspondencia. Me limito a comunicar hechos y exponer ideas a fin de que cada uno saque sus propias conclusiones.
Claro que podemos hacer algo para sabotear esos sistemas de espionaje de nuestro correo electrónico. Escribid ciertas palabras clave (palabras preocupantes y relativas a actividades revoltosas) en todos vuestros mensajes y posiblemente sus sistemas automáticos de supervisión se colapsarán. Pero eso de qué sirve. Es mejor usar la creatividad para construir.
_¿ES ESTE UN ANALISIS CORRECTO?
_La deducción es un proceso que a través de la comparación de datos nos permite elaborar teorías y leyes generales. Pero a veces se sigue
(de modo no declarado) el procedimiento inverso: La teoría procede de un
apriorismo y se escarba en la realidad en busca de datos para
confirmarla. En esos casos los datos no se interpretan objetivamente,
sino bajo el prisma de la teoría previa que se desea justificar y las
conclusiones son un gran fiasco.
Puede que este documento contenga excesos en su explicación de la realidad en función de la teoría de que somos esclavos, de que el sistema nos domina y no lo vemos y de que la Tierra se muere y no hacemos nada, todo por culpa de un grupo de plutócratas. Pero eso no significa que no sea cierto que el sistema nos domina, que somos esclavos y que la Tierra se está muriendo. Lo único que pretendo es que seamos capaces de ver la realidad tal como es.
Puede que este documento contenga excesos en su explicación de la realidad en función de la teoría de que somos esclavos, de que el sistema nos domina y no lo vemos y de que la Tierra se muere y no hacemos nada, todo por culpa de un grupo de plutócratas. Pero eso no significa que no sea cierto que el sistema nos domina, que somos esclavos y que la Tierra se está muriendo. Lo único que pretendo es que seamos capaces de ver la realidad tal como es.
_LA EXPERIENCIA DE LA REALIDAD SUBJETIVA
__La realidad es subjetiva y ellos lo saben y lo explotan. Lo que cada uno
de nosotros entendemos como realidad es el resultado de un proceso
complejo que incluye la forma de mirar.
Hacemos un viaje por carretera y contemplamos el paisaje, es decir, esa rea- lidad que corre veloz a nuestro alrededor. Algo más tarde hacemos el mismo viaje de vuelta y contemplamos el mismo paisaje, pero nos parece otro. Lo que nos ha quedado en la conciencia es la realidad filtrada por nuestro punto de vista. De hecho, percibimos una realidad incompleta y por tanto incorrec- ta. Acceder a la realidad tal como es requiere un esfuerzo adicional que no depende de los sentidos, sino del intelecto.
Hacemos un viaje por carretera y contemplamos el paisaje, es decir, esa rea- lidad que corre veloz a nuestro alrededor. Algo más tarde hacemos el mismo viaje de vuelta y contemplamos el mismo paisaje, pero nos parece otro. Lo que nos ha quedado en la conciencia es la realidad filtrada por nuestro punto de vista. De hecho, percibimos una realidad incompleta y por tanto incorrec- ta. Acceder a la realidad tal como es requiere un esfuerzo adicional que no depende de los sentidos, sino del intelecto.

_ La próxima vez que hagáis ese viaje procurad integrar los dos paisajes
aparentes, el de la ida y el de la vuelta. Sólo la comprensión global de
ambos es la real.
El proceso de percibir la realidad personal y social tal como es, requiere tal vez un esfuerzo comparable. Si no hacemos ese esfuerzo, sólo veremos lo que ellos quieren que veamos. Quien se sienta cómodamente en el sillón a ver
televisión es como quien se sienta cómodamente en el asiento del coche y ve pasar el paisaje. Ambos están contemplando pasivamente una parte de la realidad. La realidad cierta y verdadera está más allá y exige que abramos en serio los ojos de la inteligencia.
El proceso de percibir la realidad personal y social tal como es, requiere tal vez un esfuerzo comparable. Si no hacemos ese esfuerzo, sólo veremos lo que ellos quieren que veamos. Quien se sienta cómodamente en el sillón a ver
televisión es como quien se sienta cómodamente en el asiento del coche y ve pasar el paisaje. Ambos están contemplando pasivamente una parte de la realidad. La realidad cierta y verdadera está más allá y exige que abramos en serio los ojos de la inteligencia.
_INTERDEPENDENCIA TRAGICA
_Si abrimos por fin los ojos, podremos seguramente percibir lo que está
mal en este sistema que en términos amigables llamamos economía libre de
mercado porque la palabra capitalismo se ha transformado en
sutilmente peyorativa.
Analizar es fácil, resolver y encontrar soluciones no tanto. También es fácil, quizá demasiado, deslizar la idea de que existe una mano negra culpable de todo. Y además de fácil es efectivo: Como dije, nada une tanto como un enemigo común. Menos fácil es admitir que el enriquecimiento de la plutocracia, aunque sea desproporcionado, garantiza la ocupación y la supervivencia de muchos ciudadanos, por lo que la solución no es destruir: Con eso nos llevaríamos por delante a media humanidad que trabaja en las empresas de los oligarcas y vive de ellas.
Para desterrar la simpleza y hacer de este análisis algo útil, convengamos en la trágica verdad de que los males del mundo, tales como la enfermedad, la guerra y la degradación del planeta, contribuyen a mantener la economía en marcha y nuestros sueños en paz. La inteligencia humana no rechaza ningún desafío y es capaz de hallar una solución idónea para casi todo. Si nos atacan, nos defendemos con armamento de guerra (que es preciso fabricar). Si enfermamos, nos sanamos con medicamentos (que habrá que inventar y vender). Si la distancia nos abruma, ideamos vehículos que se mueven solos quemando combustible (que contamina horrores). Eso está bien, pero genera nichos de actividad económica de tal tamaño que se tornan intratables y desde luego se resisten a ser desplazados cuando aquellos problemas se disipan o pueden resolverse por otros medios. De esta forma, las mismas soluciones que un día sirvieron para que la Humanidad diera un paso adelante, son hoy la razón de su estancamiento..
Tomad la calculadora para ponerle números a las consecuencias que tendrían la paz mundial, la salud universal y el definitivo adiós a los combustibles fósiles, en forma de pérdida de millones de puestos de abajo, caída en picado de la actividad económica y grave crisis de los sectores asociados.
Claro que podemos hacerlo: La mayoría de las guerras, que tienen lugar en el tercer mundo, no son espontáneas. Las organizan los países ricos por motivos económicos. La enfermedad se podría reducir hasta límites insospechados con información veraz y un cambio radical en los hábitos de alimentación y todo el mundo sabe que existen no una, sino muchas alternativas a esa plaga de los combustibles fósiles. Podemos hacerlo. Pero antes tendríamos que pedir opinión a los médicos, empleados de gasolineras, trabajadores de refinerías, mancebos de farmacia, operarios de fábricas de armamento, tripulantes de petroleros, visitadores médicos, fabricantes de bisturís, cabos primeros profesionales y un largo etcétera.
Analizar es fácil, resolver y encontrar soluciones no tanto. También es fácil, quizá demasiado, deslizar la idea de que existe una mano negra culpable de todo. Y además de fácil es efectivo: Como dije, nada une tanto como un enemigo común. Menos fácil es admitir que el enriquecimiento de la plutocracia, aunque sea desproporcionado, garantiza la ocupación y la supervivencia de muchos ciudadanos, por lo que la solución no es destruir: Con eso nos llevaríamos por delante a media humanidad que trabaja en las empresas de los oligarcas y vive de ellas.
Para desterrar la simpleza y hacer de este análisis algo útil, convengamos en la trágica verdad de que los males del mundo, tales como la enfermedad, la guerra y la degradación del planeta, contribuyen a mantener la economía en marcha y nuestros sueños en paz. La inteligencia humana no rechaza ningún desafío y es capaz de hallar una solución idónea para casi todo. Si nos atacan, nos defendemos con armamento de guerra (que es preciso fabricar). Si enfermamos, nos sanamos con medicamentos (que habrá que inventar y vender). Si la distancia nos abruma, ideamos vehículos que se mueven solos quemando combustible (que contamina horrores). Eso está bien, pero genera nichos de actividad económica de tal tamaño que se tornan intratables y desde luego se resisten a ser desplazados cuando aquellos problemas se disipan o pueden resolverse por otros medios. De esta forma, las mismas soluciones que un día sirvieron para que la Humanidad diera un paso adelante, son hoy la razón de su estancamiento..
Tomad la calculadora para ponerle números a las consecuencias que tendrían la paz mundial, la salud universal y el definitivo adiós a los combustibles fósiles, en forma de pérdida de millones de puestos de abajo, caída en picado de la actividad económica y grave crisis de los sectores asociados.
Claro que podemos hacerlo: La mayoría de las guerras, que tienen lugar en el tercer mundo, no son espontáneas. Las organizan los países ricos por motivos económicos. La enfermedad se podría reducir hasta límites insospechados con información veraz y un cambio radical en los hábitos de alimentación y todo el mundo sabe que existen no una, sino muchas alternativas a esa plaga de los combustibles fósiles. Podemos hacerlo. Pero antes tendríamos que pedir opinión a los médicos, empleados de gasolineras, trabajadores de refinerías, mancebos de farmacia, operarios de fábricas de armamento, tripulantes de petroleros, visitadores médicos, fabricantes de bisturís, cabos primeros profesionales y un largo etcétera.

_La verdad que predica Al Gore es en efecto una verdad incómoda.
Pero ésta otra es una verdad trágica: La verdad de que necesitamos la
guerra, la enfermedad y la contaminación para mantener nuestro nivel
de vida como ciudadanos y no caer en el caos económico como sociedad.
Dos ejemplos tan gráficos como reales de este fenómeno son los
brigadistas forestales que incendian el monte para que los contraten a
fin de sofocar el incendio y la protesta de los odontólogos ante la
invención de la vacuna contra la caries. Creamos la solución a los
problemas, pero cuando éstos desaparecen, las soluciones no lo hacen.
Nuestras soluciones se convierten en problemas.
No basta con analizar o criticar. Además es preciso construir. No eres más que un ladrillo en el muro, decían sabiamente los Pink Floyd, sugiriendo que cada uno de nosotros es, no sólo una víctima, sino también un miembro activo del sistema que nos oprime. Podemos desmontar ese muro, pero sólo a condición de que cada ladrillo que retiremos sea apuntalado con algo que sirva de alternativa. En caso contrario, el conjunto se desplomará y nos matará.
Nuestras soluciones se convierten en problemas.
No basta con analizar o criticar. Además es preciso construir. No eres más que un ladrillo en el muro, decían sabiamente los Pink Floyd, sugiriendo que cada uno de nosotros es, no sólo una víctima, sino también un miembro activo del sistema que nos oprime. Podemos desmontar ese muro, pero sólo a condición de que cada ladrillo que retiremos sea apuntalado con algo que sirva de alternativa. En caso contrario, el conjunto se desplomará y nos matará.
_QUE HACER Y COMO HACERLO
_No creo humanamente posible luchar contra el sistema. Al menos hoy. Si
las cosas han de cambiar, será lentamente y sólo hay un camino: Somos
las personas quienes debemos cambiar primero. Por así decir, es
preciso que pasemos de ser un ladrillo en el muro que nos encierra a
ser un adoquín en la calzada que nos mueve. Todo debe hacerse a través
de todos. Dicen que cincuenta millones de personas fueron asesinadas
para conseguir la instalación de ese paraíso en tierra que debía ser el
comunismo. No es así como hay que hacerlo. La primera acción a tomar no
es atacar o censurar a quienes piensan distinto, romper cristales o
dejarse llevar por la ira. Esos métodos no sólo son anticuados: Además
no son efectivos porque generan reacción. No podemos obligar a nadie a
nada, ni siquiera a ser libre.

__Sólo hay un camino y consiste en abrir
los ojos de nuestro vecino y pedirle que haga lo mismo con el suyo,
para que la verdad se propague y los ojos se vayan abriendo a la
realidad que ellos quieren que ignoremos. Cuando todos seamos
conscientes, las cosas se moverán solas y pacíficamente. Y cuando llegue
ese momento, seremos también conscientes de nuestro inmenso poder. El
mundo nos pertenece. No estamos obligados a ser esclavos.
Silvio Rodríguez, un comunista convencido y un poeta consumado, lo ha anticipado: Lo importante no es darle un hacha al dolor para que haga leña con todo. El también tiene una propuesta. Lo importante, dice, es sembrar amor, y yo estoy de acuerdo. Desde mi punto de vista, el vínculo entre el perfeccionamiento personal y el cambio social es el amor. La competencia rabiosa es una de las turbias leyes que nos han impuesto interesadamente.
Ellos mantienen nuestras rencillas, nuestro miedo, nuestra falta de cohesión, nuestra ausencia de valores, nuestra desconfianza hacia el otro, como fórmula para que luchemos entre nosotros en lugar de ver quién es el enemigo. El querer al vecino, la colaboración, la cooperación, todo esto es tóxico para el sistema.
Silvio Rodríguez, un comunista convencido y un poeta consumado, lo ha anticipado: Lo importante no es darle un hacha al dolor para que haga leña con todo. El también tiene una propuesta. Lo importante, dice, es sembrar amor, y yo estoy de acuerdo. Desde mi punto de vista, el vínculo entre el perfeccionamiento personal y el cambio social es el amor. La competencia rabiosa es una de las turbias leyes que nos han impuesto interesadamente.
Ellos mantienen nuestras rencillas, nuestro miedo, nuestra falta de cohesión, nuestra ausencia de valores, nuestra desconfianza hacia el otro, como fórmula para que luchemos entre nosotros en lugar de ver quién es el enemigo. El querer al vecino, la colaboración, la cooperación, todo esto es tóxico para el sistema.

__En
teoría, nuestra sociedad es la que nació de la revolución francesa,
pero pocos recuerdan hoy el lema de aquellos revolucionarios: Libertad,
igualdad, fraternidad.
¿Qué fue de la fraternidad? Las exigencias del capitalismo la dejaron el camino. Si no la recuperamos, estamos perdidos. No sólo por ética, sino también por estrategia. Nuestra única oportunidad frente a quienes se han adueñado de nuestro pensamiento, nuestras vidas y nuestro futuro es formar un bloque poderoso y unitario cuyo único cemento sea el convencimiento de que todo somos uno. Eso y el amor son la misma cosa.
¿Qué fue de la fraternidad? Las exigencias del capitalismo la dejaron el camino. Si no la recuperamos, estamos perdidos. No sólo por ética, sino también por estrategia. Nuestra única oportunidad frente a quienes se han adueñado de nuestro pensamiento, nuestras vidas y nuestro futuro es formar un bloque poderoso y unitario cuyo único cemento sea el convencimiento de que todo somos uno. Eso y el amor son la misma cosa.
_PROPUESTAS
_¿Queréis ser libres? Dentro de nuestras pocas posibilidades, tan
importante es lo que hay que hacer como lo que hay que evitar hacer.
Entre lo que hay que hacer, dos cosas están a disposición de cualquiera: Comunicación y acción.
-Comunicación: Difundid estas ideas entre amigos, plataformas vecinales, asociaciones y partidos políticos minoritarios y alternativos. No me refiero sólo a este documento, sino a todos los demás que podemos encontrar en la red con un contenido parecido, y concretamente los dos documentales ZEITGEIST y la documentación del grupo NEUE y del PROYECTO VENUS.
En todo caso, siendo conscientes de las cualidades no deseadas de Internet, no olvidemos los antiguos sistemas de comunicación boca a boca, que pueden ser muy placenteros en reuniones no electrónicas en torno al café o a la cena.
Acción: En las elecciones, sugiero no votar a ninguno de los partidos importantes. Da tu voto a cualquier partido de tu elección, pero minoritario y si puede ser extraparlamentario. El voto en blanco no está mal, pero remite a un vaciado de contenido de la democracia que no creo que interese.
No me importan los análisis sobre a qué partido importante podría beneficiar indirectamente esa estrategia. No nos dejemos enredar en la problemática electoral del momento y pensemos en grande: No queremos cambiar el gobierno, queremos cambiar el mundo. Cierto que el hecho de que un partido sea pequeño no es garantía de que sus gestores sean honestos, estén acertados, tengan preparación o simplemente deseen algo más que vivir de la política. Pero cierto también que la democracia es el gobierno del pueblo, no el gobierno de los oligarcas ni de la plutocracia, y por lo tanto es preciso confiar en el pueblo, que es lo mismo que confiar en nosotros mismos. Los partidos establecidos han de ver que el pueblo también tiene capacidad de decidir. Y nuestros dueños ocultos deben ver que en su maquinaria ha aparecido un tornillo suelto.
Lo que no hay que hacer: Crear un movimiento, partido político, plataforma, asociación o colectivo que promueva estas ideas. Por dos motivos.
El primero, porque este documento puede ser muy del gusto de todos los anti, sean racionales o irracionales. Estar en desacuerdo con la forma en que están funcionando las cosas es un sentimiento común tanto en personas sensibles y razonables como en otras que pertenecen a pensamientos extremistas por la derecha y por la izquierda. Estas personas no pueden encontrarse en un grupo común.
El segundo, como me han comentado ciertas personas bien informadas, no se puede luchar contra el sistema con las armas del sistema. Personalmente, tengo bastante experiencia en asociaciones y colectivos que me hacen ser escéptico. Al margen de mi recorrido con la asociación de productoras, fundé e impulsé la Plataforma Nacional de Afectados por la Ley de Costas para luchar contra las mentiras falsamente ecologistas del gobierno y conseguí que el pleno del Parlamento Europeo aprobase una declaración contra España, pero os aseguro que me lo están haciendo pagar caro porque me han atacado, insultado, difamado y apuñalado desde todos los flancos, no sólo desde el gobierno, y que aún en este momento continúan tratando de acabar conmigo. Temo más, por experiencia, la ferocidad, la rapiña y el ansia de poder de los compañeros que al enemigo oficial y por este motivo considero que una gran plataforma que uniera a todos los grupos ecologistas, disidentes y alternativos, aunque resulte una idea atractiva, comenzaría a oler a podrido en tres meses. Es el tiempo que el sistema tardaría en infiltrar topos, espiar a conciencia, sembrar la disensión, crear facciones contrapuestas y dejar que la sociedad se diera cuenta de que los idealistas son en realidad unos inútiles.
No seamos ingenuos y no nos organicemos para que ellos no puedan corromper nuestra organización. Dejemos que sea la conciencia individual la que progrese y démosle tiempo. Sembremos ideas sabiendo que tardarán en madurar.
Entre lo que hay que hacer, dos cosas están a disposición de cualquiera: Comunicación y acción.
-Comunicación: Difundid estas ideas entre amigos, plataformas vecinales, asociaciones y partidos políticos minoritarios y alternativos. No me refiero sólo a este documento, sino a todos los demás que podemos encontrar en la red con un contenido parecido, y concretamente los dos documentales ZEITGEIST y la documentación del grupo NEUE y del PROYECTO VENUS.
En todo caso, siendo conscientes de las cualidades no deseadas de Internet, no olvidemos los antiguos sistemas de comunicación boca a boca, que pueden ser muy placenteros en reuniones no electrónicas en torno al café o a la cena.
Acción: En las elecciones, sugiero no votar a ninguno de los partidos importantes. Da tu voto a cualquier partido de tu elección, pero minoritario y si puede ser extraparlamentario. El voto en blanco no está mal, pero remite a un vaciado de contenido de la democracia que no creo que interese.
No me importan los análisis sobre a qué partido importante podría beneficiar indirectamente esa estrategia. No nos dejemos enredar en la problemática electoral del momento y pensemos en grande: No queremos cambiar el gobierno, queremos cambiar el mundo. Cierto que el hecho de que un partido sea pequeño no es garantía de que sus gestores sean honestos, estén acertados, tengan preparación o simplemente deseen algo más que vivir de la política. Pero cierto también que la democracia es el gobierno del pueblo, no el gobierno de los oligarcas ni de la plutocracia, y por lo tanto es preciso confiar en el pueblo, que es lo mismo que confiar en nosotros mismos. Los partidos establecidos han de ver que el pueblo también tiene capacidad de decidir. Y nuestros dueños ocultos deben ver que en su maquinaria ha aparecido un tornillo suelto.
Lo que no hay que hacer: Crear un movimiento, partido político, plataforma, asociación o colectivo que promueva estas ideas. Por dos motivos.
El primero, porque este documento puede ser muy del gusto de todos los anti, sean racionales o irracionales. Estar en desacuerdo con la forma en que están funcionando las cosas es un sentimiento común tanto en personas sensibles y razonables como en otras que pertenecen a pensamientos extremistas por la derecha y por la izquierda. Estas personas no pueden encontrarse en un grupo común.
El segundo, como me han comentado ciertas personas bien informadas, no se puede luchar contra el sistema con las armas del sistema. Personalmente, tengo bastante experiencia en asociaciones y colectivos que me hacen ser escéptico. Al margen de mi recorrido con la asociación de productoras, fundé e impulsé la Plataforma Nacional de Afectados por la Ley de Costas para luchar contra las mentiras falsamente ecologistas del gobierno y conseguí que el pleno del Parlamento Europeo aprobase una declaración contra España, pero os aseguro que me lo están haciendo pagar caro porque me han atacado, insultado, difamado y apuñalado desde todos los flancos, no sólo desde el gobierno, y que aún en este momento continúan tratando de acabar conmigo. Temo más, por experiencia, la ferocidad, la rapiña y el ansia de poder de los compañeros que al enemigo oficial y por este motivo considero que una gran plataforma que uniera a todos los grupos ecologistas, disidentes y alternativos, aunque resulte una idea atractiva, comenzaría a oler a podrido en tres meses. Es el tiempo que el sistema tardaría en infiltrar topos, espiar a conciencia, sembrar la disensión, crear facciones contrapuestas y dejar que la sociedad se diera cuenta de que los idealistas son en realidad unos inútiles.
No seamos ingenuos y no nos organicemos para que ellos no puedan corromper nuestra organización. Dejemos que sea la conciencia individual la que progrese y démosle tiempo. Sembremos ideas sabiendo que tardarán en madurar.
_QUÉ DEBERÍA HACER EL ESTADO
Todo lo que he ido explicando no encierra la propuesta oculta de un cambio de sociedad, ni implica una fobia a la diversión, a la relajación ni al entretenimiento, ni lleva asociado el puritanismo social o una visión unilateral y austera del mundo, la sociedad o la cultura. No requiere, por lo tanto, la condena o censura de nada ni nadie. Alguien, sabiamente, definió la telebasura como los dibujos animados de los adultos. No veo nada malo en perder un rato en eso. Lo veo, en cambio, en que esa programación sea la dueña de las parrillas y en la práctica excluya otros contenidos. Y lo mismo sucede con todos los demás aspectos de la cultura a los que me he referido.
En todo caso:
-Para impedir la tiranía de dos partidos y abrirnos a una democracia real, se debería prohibir todo gasto electoral. El partido que quiera difundir su men- saje gozaría de espacios gratuitos en todas las televisiones y radios, no sólo las públicas.
-Para abrir una grieta en la dictadura de las maquinarias de los partidos y dar la palabra al pueblo, es imprescindible un sistema electoral de listas abiertas.
-Para moderar (no prohibir) la telebasura, con el siguiente vencimiento de las concesiones se deberían revisar los pliegos de condiciones limitando ese tipo de contenidos.
-Para que la creación y difusión de ideas sea libre, se deberán revisar las condiciones y precios de los audiovisuales en todas las televisiones, no sólo las públicas, garantizando que el productor independiente pueda no sólo producir, sino también vender lo producido sin necesidad de una subven- ción.
-Para que la cultura vuelva a tener contenido, se debería suprimir todo apoyo público a la cultura, o al menos a la cultura vacía.
-Para impedir que la enfermedad crónica se transforme en epidemia, se deberían estudiar en las escuelas, como asignatura obligatoria, los hábitos saludables de alimentación y de vida, y habría que cambiar los planes de estu- dios de la Universidad para proporcionar a los médicos una sólida formación en materia de nutrición.
-Par aliviar las cuentas de la Seguridad Social y mejorar la eficiencia del sis- tema público de salud, habría que dar entrada a las medicinas alternativas y racionalizar el uso de fármacos de síntesis.
-Para impedir la desintegración social y la desorientación de los jóvenes, el Estado debería establecer una sutil proposición de modelos a través del colegio y los medios de comunicación. Estos modelos deberían estar asociados a los conceptos tradicionalmente tenidos por válidos, tales como el sacrificio personal, el merito, la generosidad, el amor al saber y la valentía.
-Para lograr la convivencia en paz en el seno de una sociedad segura y cohesionada, se debería de legalizar todo tipo de droga y a continuación poner en marcha un programa basado en la comunicación sutil y el esnobismo social destinado a arrinconar ese hábito, siembre con salvaguarda de la libertad individual.
-No creo que quepa dudar de que un resorte de poder tan importante (el más importante) como el sistema financiero, debía estar en manos del Estado y no en manos privadas. Carece de sentido que los bancos privados determinen a voluntad si la economía del país sube o baja y si en la sociedad hay o no empleo. Mantener la banca privada es como privatizar el ejército, la policía o el Parlamento.
Estoy seguro de que muchas personas se preguntarán quién y cómo pone límites al concepto de telebasura, cómo se definen los valores sociales a cultivar o de que manera se concreta lo que se entiende por hábitos de alimentación saludables. Esos debates ya llegarán y desde luego que no me interesan ahora. Sólo espero no tener que vivir en el futuro en una sociedad donde ciertos comisarios políticos establezcan la verdad indiscutible sobre todos esos y otros conceptos. Esos procesos se han repetido una y otra vez con cada revolución y confío en que en esta ocasión la transformación que se hace necesaria en el interior de cada uno de nosotros pueda impedir que un movimiento esperanzador de cambio social se convierta en una nueva dictadura o en un régimen en el que unos impongan a otros su visión del mundo.
En todo caso:
-Para impedir la tiranía de dos partidos y abrirnos a una democracia real, se debería prohibir todo gasto electoral. El partido que quiera difundir su men- saje gozaría de espacios gratuitos en todas las televisiones y radios, no sólo las públicas.
-Para abrir una grieta en la dictadura de las maquinarias de los partidos y dar la palabra al pueblo, es imprescindible un sistema electoral de listas abiertas.
-Para moderar (no prohibir) la telebasura, con el siguiente vencimiento de las concesiones se deberían revisar los pliegos de condiciones limitando ese tipo de contenidos.
-Para que la creación y difusión de ideas sea libre, se deberán revisar las condiciones y precios de los audiovisuales en todas las televisiones, no sólo las públicas, garantizando que el productor independiente pueda no sólo producir, sino también vender lo producido sin necesidad de una subven- ción.
-Para que la cultura vuelva a tener contenido, se debería suprimir todo apoyo público a la cultura, o al menos a la cultura vacía.
-Para impedir que la enfermedad crónica se transforme en epidemia, se deberían estudiar en las escuelas, como asignatura obligatoria, los hábitos saludables de alimentación y de vida, y habría que cambiar los planes de estu- dios de la Universidad para proporcionar a los médicos una sólida formación en materia de nutrición.
-Par aliviar las cuentas de la Seguridad Social y mejorar la eficiencia del sis- tema público de salud, habría que dar entrada a las medicinas alternativas y racionalizar el uso de fármacos de síntesis.
-Para impedir la desintegración social y la desorientación de los jóvenes, el Estado debería establecer una sutil proposición de modelos a través del colegio y los medios de comunicación. Estos modelos deberían estar asociados a los conceptos tradicionalmente tenidos por válidos, tales como el sacrificio personal, el merito, la generosidad, el amor al saber y la valentía.
-Para lograr la convivencia en paz en el seno de una sociedad segura y cohesionada, se debería de legalizar todo tipo de droga y a continuación poner en marcha un programa basado en la comunicación sutil y el esnobismo social destinado a arrinconar ese hábito, siembre con salvaguarda de la libertad individual.
-No creo que quepa dudar de que un resorte de poder tan importante (el más importante) como el sistema financiero, debía estar en manos del Estado y no en manos privadas. Carece de sentido que los bancos privados determinen a voluntad si la economía del país sube o baja y si en la sociedad hay o no empleo. Mantener la banca privada es como privatizar el ejército, la policía o el Parlamento.
Estoy seguro de que muchas personas se preguntarán quién y cómo pone límites al concepto de telebasura, cómo se definen los valores sociales a cultivar o de que manera se concreta lo que se entiende por hábitos de alimentación saludables. Esos debates ya llegarán y desde luego que no me interesan ahora. Sólo espero no tener que vivir en el futuro en una sociedad donde ciertos comisarios políticos establezcan la verdad indiscutible sobre todos esos y otros conceptos. Esos procesos se han repetido una y otra vez con cada revolución y confío en que en esta ocasión la transformación que se hace necesaria en el interior de cada uno de nosotros pueda impedir que un movimiento esperanzador de cambio social se convierta en una nueva dictadura o en un régimen en el que unos impongan a otros su visión del mundo.
_TODO ES MENTIRA
_Todo es mentira. La verdad siempre ha estado ahí, delante de nosotros,
sólo que no la hemos visto, como si fuera de cristal transparente. Antes
que seguir las consignas, antes de hacer esto o lo otro, de votar a
éste o a aquél, es preciso abrir los ojos para ver la realidad tal
como es.
Abre los ojos.
José Ortega 9 de noviembre de 2010
Abre los ojos.
José Ortega 9 de noviembre de 2010
.
Comparte: