¿Dónde está el oxígeno?
M.E. Romero 7 Mayo 2020
Entra el Dr Cameron Kyle-Sidell

A finales de marzo, el doctor Cameron Kyle-Sidell, especialista en medicina de urgencias y cuidados intensivos, que ejerce en Maimonides Medical Center, en Brooklyn, Estados Unidos, publica un video en el cual comparte sus reflexiones sobre lo que viene observando en el ejercicio de su profesión durante el inicio de los primeros tratamientos de enfermos admitidos con supuesto Covid-19 en su hospital.
El video, que tuvo mucha repercusión por ser la primera vez que el público general oía sobre un inusual cuadro de síntomas que presentaban los enfermos, tuvo una gran difusión e inspiró a otros médicos a cuestionar el tratamiento que hasta entonces se había venido aplicando, tanto en EEUU como en otras partes del mundo. Kyle-Sidell puso en cuestión la utilización a ultranza de los respiradores, sugiriendo incluso, que este uso desde el primer momento de ingreso, podría estar causando más problemas de los que solucionaba, poniendo en riesgo la vida de miles de pacientes. Según sus observaciones, se estaba tratando los síntomas bajo un paradigma equivocado.
El video, que tuvo mucha repercusión por ser la primera vez que el público general oía sobre un inusual cuadro de síntomas que presentaban los enfermos, tuvo una gran difusión e inspiró a otros médicos a cuestionar el tratamiento que hasta entonces se había venido aplicando, tanto en EEUU como en otras partes del mundo. Kyle-Sidell puso en cuestión la utilización a ultranza de los respiradores, sugiriendo incluso, que este uso desde el primer momento de ingreso, podría estar causando más problemas de los que solucionaba, poniendo en riesgo la vida de miles de pacientes. Según sus observaciones, se estaba tratando los síntomas bajo un paradigma equivocado.

Kyle-Sidell confirmó que lo que estaban observando era consistente con una falta grave de oxígeno en el cuerpo, cuadro conocido como hipoxia y según sus palabras: "es como si los pacientes, de repente hubieran sido colocados en la cima del Everest". En el video confirma que no se trata de fallo respiratorio sino de ausencia de oxígeno, "el sistema respiratorio de estos pacientes funciona bien". Cuando tratan a pacientes con fallo respiratorio, utilizan los respiradores para que estos hagan el trabajo que los músculos del paciente no pueden hacer por faltarles la fuerza. En los casos de Covid-19, los músculos de los pacientes están en perfectas condiciones, son capaces de realizar su función. El respirador aplica presión para enviar el oxígeno y esta presión en un sistema que no la necesita, es nefasta. Puede que los fallos respiratorios que se están viendo vengan dados precisamente por la aplicación de esta presión.
Kyle-Sidell afirma que si puede que se deban usar los respiradores pero que quizá deban ser usados de otra manera, y admite que en una comunidad médica atrincherada en sus métodos tradicionales, su llamamiento a realizar cambios en el tratamiento puede levantar ampollas.
En resumen, afirma que "estamos tratando la enfermedad equivocada" y que seguir en esta linea causará mas daños.
Kyle-Sidell afirma que si puede que se deban usar los respiradores pero que quizá deban ser usados de otra manera, y admite que en una comunidad médica atrincherada en sus métodos tradicionales, su llamamiento a realizar cambios en el tratamiento puede levantar ampollas.
En resumen, afirma que "estamos tratando la enfermedad equivocada" y que seguir en esta linea causará mas daños.
"Y a medida que comencé a tratar a estos pacientes me percaté de cosas que simplemente son inusuales" |
En este mes y medio desde su video, más doctores han comenzado a trabajar basados en estas observaciones y hoy en día ya se han visto resultados notables con la aplicación de otro tipo de terapias de oxígeno, como por ejemplo la terapia hiperbárica, que oxigena notablemente sin la aplicación de la presión innecesaria y peligrosa en este cuadro de síntomas que presenta el uso de los respiradores.
|
En una entrevista realizada por el Dr. John Whyte, director médico de la revista médica Medscape, al ser preguntado sobre si esto es más parecido a un mal de altura, Kyle-Sidell contestó que efectivamente, así era, añadiendo:
"Los pacientes que veo son diferentes a cualquier otro que haya atendido con anterioridad, y he visto a muchos pacientes y tratado muchas enfermedades. Se acostumbra uno a ver ciertos pacientes, y los patrones que estaba observando no tenían sentido. Esto al principio se me ocurrió cuando tuvimos a una paciente que había llegado a lo que llamamos nuestro punto detonante para colocarle un tubo de respiración, lo que significa que mostró un grado de hipoxia de tan bajos niveles de oxígeno, que pensamos que necesitaría un tubo para respirar.
Por lo general, cuando los pacientes llegan a ese nivel de hipoxia están angustiados y apenas pueden hablar; no pueden decir frases completas. Esta paciente podía hacer todo esto y no quería un tubo para respirar: me pidió que se lo pusiera en el último minuto posible. Fue esta una situación clínica desconcertante: ¿cuándo se supone que debo insertar un tubo de respiración a un paciente? ¿Cuándo era el último minuto posible? Toda la intuición de médico estuvo ausente, como el hecho de tratar de ver si la paciente se agotaba.
Es extremadamente desconcertante. Pero me percaté de que este trastorno no es algo que hubiera visto antes. Así que comencé a documentarme para tratar de descifrarlo, dejando a un lado el mecanismo exacto de cómo esta enfermedad produce estragos en el cuerpo, y más bien tratando de descifrar a qué se parecía este síndrome clínico."
[Visita este enlace para leer la entrevista completa]
Viaje dentro del cuerpo
Para entender lo que está pasando en lenguaje llano, vamos a ir de la mano de la plataforma médica Medtube.
Cuando el glóbulo rojo llega a los alvéolos, o los pequeños sacos en los pulmones donde ocurre todo el intercambio de gases, ese pequeño ión de hierro especial, puede cambiar entre los estados FE2 + y FE3 + con intercambio de electrones y unirse a algo de oxígeno, luego se activa. Es una pequeña y alegre forma de entregar O2 en otro lugar.
Aquí es donde entra el supuesto COVID-19. Sus glicoproteínas se unen al hemo, y al hacerlo, el ión de hierro oxidativo especial y tóxico se "disocia" (libera). Básicamente se deja salir de la jaula y ahora deambula libremente por su cuenta. Esto es malo por dos razones: |
1) Sin el ion de hierro, la hemoglobina ya no puede unirse al oxígeno. Una vez que se altera toda la hemoglobina, el glóbulo rojo se convierte esencialmente en una cabina de camión Freightliner sin remolque y sin capacidad para almacenar su carga ... es inútil y simplemente corre con el virus COVID-19 unido a su porfirina. Todos estos camiones inútiles que circulan sin entregar oxígeno es lo que comienza a conducir a la desaturación, o ver caer los niveles de Spo2 del paciente. Es INCORRECTO asumir el SDRA (síndrome de dificultad respiratoria aguda) tradicional y, al hacerlo, está tratando la ENFERMEDAD INCORRECTA.
Piénselo de forma muy parecida a la intoxicación por monóxido de carbono, en la que el CO está unido a la hemoglobina, por lo que no puede transportar oxígeno. En esos casos, los respiradores, no tratan la causa raíz; los pulmones del paciente no se están "cansando", están bombeando muy bien. Los glóbulos rojos simplemente no pueden transportar oxígeno, fin de la historia. Solo en este caso, a diferencia del envenenamiento por CO en el que eventualmente el CO puede romperse, la hemoglobina afectada se despoja permanentemente de su capacidad de transportar oxígeno porque ha perdido su ion de hierro. El cuerpo compensa esta falta de capacidad de carga de oxígeno y entregas haciendo que sus riñones liberen hormonas como la eritropoyetina, que le dice a sus fábricas de médula ósea que aumenten la producción de nuevos glóbulos rojos con hemoglobina recién producida y en pleno funcionamiento. Esta es la razón por la que se encuentra hemoglobina elevada y disminución de la saturación de oxígeno en la sangre como uno de los 3 indicadores principales de si se está ante el inminente punto crítico de un paciente en particular o no.
Piénselo de forma muy parecida a la intoxicación por monóxido de carbono, en la que el CO está unido a la hemoglobina, por lo que no puede transportar oxígeno. En esos casos, los respiradores, no tratan la causa raíz; los pulmones del paciente no se están "cansando", están bombeando muy bien. Los glóbulos rojos simplemente no pueden transportar oxígeno, fin de la historia. Solo en este caso, a diferencia del envenenamiento por CO en el que eventualmente el CO puede romperse, la hemoglobina afectada se despoja permanentemente de su capacidad de transportar oxígeno porque ha perdido su ion de hierro. El cuerpo compensa esta falta de capacidad de carga de oxígeno y entregas haciendo que sus riñones liberen hormonas como la eritropoyetina, que le dice a sus fábricas de médula ósea que aumenten la producción de nuevos glóbulos rojos con hemoglobina recién producida y en pleno funcionamiento. Esta es la razón por la que se encuentra hemoglobina elevada y disminución de la saturación de oxígeno en la sangre como uno de los 3 indicadores principales de si se está ante el inminente punto crítico de un paciente en particular o no.
2) Ese pequeño ion de hierro, junto con millones de sus amigos liberados de otros hemes, ahora están flotando libremente a través de su sangre. Como mencioné antes, este tipo de iones de hierro es altamente reactivo y causa daño oxidativo. Resulta que esto ocurre de forma limitada en nuestros cuerpos y tenemos mecanismos de limpieza y defensa para mantener el equilibrio. Los pulmones, en particular, tienen 3 defensas primarias para mantener la "homeostasis del hierro", 2 de los cuales están en los alvéolos, esos pequeños sacos en los pulmones de los que hablamos anteriormente.
|
|
El primero de los dos son pequeños macrófagos que deambulan y eliminan los radicales libres como este hierro oxidativo. El segundo es un revestimiento en las paredes (llamado superficie epitelial) que tiene una capa delgada de líquido repleto de altos niveles de moléculas antioxidantes ... cosas como el ácido ascórbico (también conocido como vitamina C) entre otros. Bueno, esto suele ser lo suficientemente bueno para los iones de hierro deshonestos que aparecen naturalmente, pero con COVID-19 corriendo desenfrenado, su cuerpo ahora es básicamente como un estado progresivo que deja salir a todos los prisioneros de las cárceles ... es demasiado hierro y comienza a abrumar a su contramedidas de los pulmones, y así, comienza el proceso de estrés oxidativo pulmonar. Esto conduce a daños e inflamación, lo que lleva a todo ese material desagradable y daños que se ven en las tomografías computarizadas de los pulmones de pacientes con COVID-19. ¿Alguna vez has notado que siempre es bilateral? (ambos pulmones al mismo tiempo). La neumonía rara vez hace eso, pero COVID-19 esto es... siempre.

Una vez que su cuerpo se está descontrolando, con todos sus camiones de oxígeno corriendo sin ningún tipo de carga, y toneladas de esta forma tóxica de hierro flotando en su torrente sanguíneo, otras defensas entran en acción. Mientras, sus pulmones están ocupados con todo este estrés oxidativo que no pueden manejar, y sus órganos están privados de oxígeno sin su flujo constante de entregas de la hemoglobina de los glóbulos rojos, su hígado está tratando de hacer todo lo posible para eliminar el hierro y almacenarlo en su 'bóveda de hierro'. Solo que se está abrumando también. Está hambriento de oxígeno y librando una batalla perdida por toda su hemoglobina que está dejando que su hierro se libere, y comienza a gritar "¡ayuda, estoy sufriendo daños!" mediante la liberación de una enzima llamada alanina aminotransferasa (ALT). BOOM, aquí está el segundo de los 3 indicadores principales de si se está ante el inminente punto crítico de un paciente en particular o no.
Eventualmente, si el sistema inmunitario del paciente no combate el virus a tiempo antes de que su saturación de oxígeno en la sangre baje demasiado, con o sin respirador, los órganos comienzan a cerrarse. Sin combustible, no hay trabajo. La única manera de tratar de mantenerlos en funcionamiento es el máximo de oxígeno, incluso una cámara hiperbárica si hay una disponible con oxígeno al 100% a múltiples atmósferas de presión, solo para dar a lo que queda de su hemoglobina en funcionamiento la oportunidad de llevar suficiente oxígeno a los órganos y mantenerlos vivos. Sí, no tenemos suficientes cámaras hiperbáricas, por lo que tendremos que conformarnos con algunos glóbulos rojos frescos con hemoglobina normal en forma de transfusión.
El punto central es que tratar a los pacientes con los iones de hierro despojados de su hemoglobina (haciéndolos anormalmente no funcionales) con intubación por respirador, es inútil, a menos que tengas esperanzas de que el sistema inmunitario del paciente consiga hacer su magia a tiempo. La raíz de la enfermedad debe abordarse.
Eventualmente, si el sistema inmunitario del paciente no combate el virus a tiempo antes de que su saturación de oxígeno en la sangre baje demasiado, con o sin respirador, los órganos comienzan a cerrarse. Sin combustible, no hay trabajo. La única manera de tratar de mantenerlos en funcionamiento es el máximo de oxígeno, incluso una cámara hiperbárica si hay una disponible con oxígeno al 100% a múltiples atmósferas de presión, solo para dar a lo que queda de su hemoglobina en funcionamiento la oportunidad de llevar suficiente oxígeno a los órganos y mantenerlos vivos. Sí, no tenemos suficientes cámaras hiperbáricas, por lo que tendremos que conformarnos con algunos glóbulos rojos frescos con hemoglobina normal en forma de transfusión.
El punto central es que tratar a los pacientes con los iones de hierro despojados de su hemoglobina (haciéndolos anormalmente no funcionales) con intubación por respirador, es inútil, a menos que tengas esperanzas de que el sistema inmunitario del paciente consiga hacer su magia a tiempo. La raíz de la enfermedad debe abordarse.
¿En el mejor de los casos? Régimen de tratamiento temprano, antes de que los síntomas progresen demasiado. La hidroxicloroquina (más sobre eso en un minuto, lo prometo) con azitromicina ha demostrado ser una fantástica promesa, aunque los críticos siguen usando la palabra "anecdótica" para describir la montaña; explicaré por qué lo hace tan bien a continuación. Pero olvidese del plasma directo con anticuerpos, que podría funcionar temprano, pero si el paciente está ya demasiado lejos, necesitará más. Necesitará toda la sangre: anticuerpos y glóbulos rojos. No ayuda el enviar un destacamento de municiones a un soldado que ya está inconsciente y sangrando en el campo de batalla, debes enviar esa munición junto con un poco de la magia estimulante de la hemoglobina para que pueda despertar y disparar al enemigo.
|
Noticias relacionadas
|
La historia con la hidroxicloroquina
¿Cómo funciona la cloroquina? De la misma manera que lo hace para la malaria. Verá, la malaria es este pequeño parásito que ingresa a los glóbulos rojos y comienza a comer hemoglobina como fuente de alimento. La razón por la que la cloroquina funciona para la malaria es la misma razón por la que funciona para COVID-19: aunque no se entiende completamente, se sospecha que se une al ADN e interfiere con la capacidad de hacer magia en la hemoglobina. El mismo mecanismo que evita que la malaria toque la hemoglobina y la engulle parece hacer lo mismo con COVID-19 (esencialmente pequeños fragmentos de ADN en un sobre) que se adhieren a ella. Además de eso, la hidroxicloroquina (un descendiente avanzado de la antigua cloroquina) reduce el pH, lo que puede interferir con la replicación del virus. Una vez más, si bien no se conocen todos los detalles, la premisa completa de este tratamiento potencialmente innovador es evitar la interferencia con la hemoglobina, ya sea debido a la malaria o COVID-19
¿Cómo funciona la cloroquina? De la misma manera que lo hace para la malaria. Verá, la malaria es este pequeño parásito que ingresa a los glóbulos rojos y comienza a comer hemoglobina como fuente de alimento. La razón por la que la cloroquina funciona para la malaria es la misma razón por la que funciona para COVID-19: aunque no se entiende completamente, se sospecha que se une al ADN e interfiere con la capacidad de hacer magia en la hemoglobina. El mismo mecanismo que evita que la malaria toque la hemoglobina y la engulle parece hacer lo mismo con COVID-19 (esencialmente pequeños fragmentos de ADN en un sobre) que se adhieren a ella. Además de eso, la hidroxicloroquina (un descendiente avanzado de la antigua cloroquina) reduce el pH, lo que puede interferir con la replicación del virus. Una vez más, si bien no se conocen todos los detalles, la premisa completa de este tratamiento potencialmente innovador es evitar la interferencia con la hemoglobina, ya sea debido a la malaria o COVID-19
"Ahora que sabemos más, debería abrirse una amplia gama de opciones." |
Los pseudomédicos de los medios de comunicación y de sillón ya no pueden sentarse en sus pequeñas torres de marfil, proclamando "Qué estúpido, la malaria es una bacteria, COVID-19 es un virus, ¡un fármaco antibacteriano no funciona en el virus!". Nunca recibieron la circular de que un medicamento no necesita actuar directamente sobre el patógeno para ser efectivo. A veces, es suficiente simplemente evitar que le haga lo que le hace a la hemoglobina, independientemente de los medios que use para hacerlo.
De todos modos, ya basta de criticar. ¿Cuál es el resultado final aquí? – Primero, la urgencia del respirador debe ser reexaminada. Si está poniendo a un paciente en un respirador porque está entrando en coma y necesita respiración mecánica para mantenerse con vida, está bien, lo entendemos. Déles tiempo para que su sistema inmunológico funcione. – Pero si están conscientes, alertas, con voluntad, manténgalos en O2. Al máximo, si hay que hacerlo. Si TIENE que usar inevitablemente respirador, hazlo a baja presión pero con un máximo de O2. No les rompas los pulmones con la PEEP máxima, estás haciendo más daño al paciente porque estás tratando la enfermedad equivocada. Ahora que sabemos más, debería abrirse una amplia gama de opciones. |
Dr Cameron Kyle-Sidell: "Estamos operando bajo un paradigma médico que no es cierto"
Fuente: YouTube
|